TÉRMINOS Y CONDICIONES GENERALES DE ADHESIÓN |
||||||||||||||||||||||||
CAS-CHILE S.A. DE I. ha diseñado un sistema de alerta y de apoyo a la ciudadanía denominado FonoAlarma que será utilizado por el MUNICIPIO. Este servicio utiliza de la mensajería de texto (SMS) como una vía de comunicación entre la víctima de una emergencia y su red de seguridad (incluyendo al municipio), lo que contribuirá a mejorar la seguridad al interior de la comuna. Con una llamada gratuita a FonoAlarma, la víctima (en caso de robo, incendio, accidente, asalto u otros incidentes en el hogar) podrá dar aviso de la alerta vía SMS a toda su red de seguridad y al MUNICIPIO, quienes podrán ir a auxiliarla. Los ciudadanos inscritos en FonoAlarma podrán poner en conocimiento del MUNICIPIO cualquier novedad que pueda considerarse como una situación de inseguridad, robo, incendio, accidente, asalto u otros incidentes, necesariamente ocurridos en el hogar. Todos los mensajes de texto enviados automáticamente a través de FonoAlarma llegarán a la red de seguridad de la víctima y al MUNICIPIO, desde donde se procederá a iniciar la acción correspondiente. La adhesión al Servicio FonoAlarma se realiza mediante una inscripción voluntaria en la página de FonoAlarma (www.fonoalarma.cl). I. SOLICITUD DE SERVICIO La presente Solicitud del Servicio de FonoAlarma (en adelante la "Solicitud de Servicio”), y la activación del Servicio FonoAlarma (en adelante el "Servicio”) quedan supeditadas a la aceptación por parte de la Municipalidad (en adelante, el "Municipio”). El MUNICIPIO se reserva la facultad discrecional de definir el ingreso y/o egreso del solicitante al sistema de Servicio FonoAlarma. El ingreso o egreso del Solicitante como así la activación o desactivación de su red de seguridad o confianza, pueden quedar a disposición del MUNICIPIO, no debiendo expresar causa, lo que es expresamente aceptado por el ciudadano solicitante. El MUNICIPIO aceptará al Solicitante del servicio luego de que éste efectúe su inscripción a través del sitio web www.fonoalarma.cl y posterior a la validación de la información ingresada por parte de la entidad edilicia. En caso de imposibilidades técnicas y/o cualquier otra circunstancia que impidiera la activación y/o suspensión y/o interrupción del Servicio, el MUNICIPIO no se hace responsable de tal situación frente al Solicitante ni ante terceros.
II. DEL SOLICITANTE
Manifestando bajo declaración jurada que el domicilio denunciado es su domicilio real, que el solicitante posee como herramienta tecnológica el número celular antes mencionado, y que los datos anteriormente descritos corresponden al Solicitante. El Solicitante se obliga a informar en el plazo de 24 horas, cualquier cambio en el domicilio real o en el número telefónico, bajo apercibimiento de ser eliminado del sistema de FonoAlarma.
III. DEL SERVICIO III.1. El Servicio de FonoAlarma objeto de la presente Solicitud consiste en adherir al sistema al ciudadano, que ante emergencia (situaciones de inseguridad, robo, incendio, accidente, asalto u otros incidentes que afecten o pudieran afectar la seguridad en su hogar) podrá llamar al número de FonoAlarma, generando una alerta SMS a su red de seguridad o confianza y el MUNICIPIO. En este sentido, el Solicitante podrá realizar una llamada sin costo a FonoAlarma el que detonará mensajes de texto a teléfonos y/o mensaje informático a la red de seguridad o confianza del Solicitante y al Municipio, reportando el incidente, mensajes que serán gestionados a través de un sistema situado en dependencias de CAS-CHILE S.A. DE I , para que luego sean procesados por los responsables del MUNICIPIO. Recepcionada una alarma de emergencia, el MUNICIPIO procederá a enviar un móvil (seguridad ciudadana) hasta el lugar denunciado - siempre que la disponibilidad de unidades así se lo permitan-. Con la llegada del/los móviles del Municipio al domicilio denunciado y siempre que no se requiera persecución y/u otra intervención, se tendrá por cumplido el Servicio que dio origen a la alarma. En caso de corresponder la asistencia del servicio médico, Carabineros u otro organismo, se procederá a llamar al servicio requerido. Tratándose de un hecho de emergencia, el Solicitante se obliga a realizar un uso responsable y razonable de la herramienta. III.2. La activación del Servicio deberá ser validada por el MUNICIPIO, expresando al Solicitante su conformidad con esta condición, a través de la forma en que la Municipalidad lo estime conveniente. III.3. El Servicio se regirá por lo establecido por los presentes TÉRMINOS Y CONDICIONES GENERALES, la presente Solicitud de Servicio. El Municipio podrá en cualquier momento modificar las condiciones del Servicio, las que serán notificadas al solicitante a través de la forma en que la Municipalidad lo estime conveniente. III.4. El Solicitante reconoce y acepta que la calidad de la prestación del Servicio se halla sujeta a cuestiones fuera del alcance del MUNICIPIO, tales como debido funcionamiento del sistema telefónico y/o Internet en los elementos que cuenta el solicitante que se adhiere. En caso de detectar algún tipo de falla o deficiencia en su sistema telefónico o de internet, el Solicitante se compromete a notificar en el plazo más breve posible contado en horas al teléfono de seguridad ciudadana y/o a través de la forma en que la Municipalidad lo estime conveniente. III.7. EL SOLICITANTE RECONOCE, DECLARA Y ACEPTA EXPRESAMENTE que el Servicio no constituye un sistema de seguridad, ni de prevención contra el delito; sino que el mismo es un sistema de alarma que permite conectarse con mayor celeridad y seguridad con su red de seguridad o confianza y el MUNICIPIO. En este sentido, el solicitante comprende y declara expresamente que el MUNICIPIO no será responsable por los daños, directos o indirectos de cualquier naturaleza y por el lucro cesante emergentes de la interrupción y/o falla de comunicación del Servicio, total o parcial; así como tampoco de los efectos directos e indirectos, mediatos o inmediatos que la/s contingencia/s pudiere generar a las personas involucradas en los hechos que disparen la utilización del presente Servicio.
IV. DEL USO DEL SERVICIO IV.1. El Solicitante reconoce y acepta la importancia de realizar un uso responsable del Servicio reservando su uso únicamente y exclusivamente para las ocasiones en las que el mismo sea realmente requerido y conforme las disposiciones legales, reglamentarias, las TÉRMINOS Y CONDICIONES GENERALES y la presente Solicitud, no haciéndolo de modo que puedan resultar daños al MUNICIPIO, al Servicio y/o a terceros y/o que, de alguna manera implique poner en riesgo bienes o personas, asumiendo todas las responsabilidades que de ello emanaren. La falta de cumplimiento con tal recaudo habilitará al MUNICIPIO a cancelar el Servicio, sin necesidad de notificación previa, sin perjuicio de reclamar los daños y perjuicios que ocasionara. El incorrecto o defectuoso uso del Servicio por el Solicitante o un tercero por el que éste deba responder, habilitará al MUNICIPIO a iniciar las acciones legales que correspondan a fin de resarcir el daño que el uso irregular o indebido del Servicio pudiera haber causado. V. DEL PLAZO El MUNICIPIO proporcionará el Servicio a partir de la fecha de aceptación de la presente Solicitud de Servicio y por tiempo indeterminado hasta tanto no se produzca una rescisión del Servicio por alguna de las situaciones previstas en la presente solicitud de Servicio o los TÉRMINOS Y CONDICIONES GENERALES o una terminación de la prestación del Servicio en general.
VI. DEL COSTO DEL SERVICIO El Servicio es brindado por el MUNICIPIO en forma gratuita a todos los Solicitantes a quienes se acepte la Solicitud de Servicio y que posean la herramienta requerida. Solo generará cargos en los casos que se comprueben incumplimientos a los términos y condiciones del presente.
VII. DE LAS HERRAMIENTAS DEL SERVICIO Para hacer uso del Servicio, el Solicitante utilizará la herramienta telefónica y/o informática que posea a su propio costo y cargo. CAS-CHILE S.A. DE I y el MUNICIPIO es tercero ajeno a la vinculación contractual y/o extracontractual que tenga o pueda tener en el futuro el Solicitante con la empresa proveedora del servicio telefónico o informático.
VIII. DE LA CANCELACIÓN DEL SERVICIO VIII.1. El MUNICIPIO tendrá derecho a cancelar el Servicio en cualquier momento, sin necesidad de expresión de causa, pudiendo notificar al domicilio constituido del Solicitante, pero sin que sea requisito previo. VIII.2. El Solicitante puede cancelar el Servicio notificando por escrito tal decisión al MUNICIPIO con por lo menos treinta (30) días hábiles de anticipación. VIII.3. La MUNICIPALIDAD podrá acceder a los datos personales y/o su red de seguridad o confianza del emisor que contrato el Servicio, único y exclusivamente para activar o desactivar de la lista de los receptores, de las personas que no quieran seguir siendo contactados por el sistema de FonoAlarma. IX. DE LA INTRANSFERENCIA El Solicitante no podrá transferir ni ceder el Servicio a terceros sin previo consentimiento y autorización por escrito del MUNICIPIO, dejándose constancia que el cesionario y cedente deberán asimismo cumplir con todos los términos y procedimientos que el MUNICIPIO indique al respecto.
X. EL DOMICILIO SOLICITANTE: en el domicilio arriba indicado
XI. DE LA JURISDICCIÓN En caso de presentarse algún conflicto entre las partes, se utilizarán los servicios de un arbitraje, para estos efectos las partes designarán de común acuerdo en la oportunidad que corresponda, la institución o persona del arbitraje. En caso de que fracase tal instancia y para todos los efectos derivados de la Solicitud de Servicio y/o de la Prestación del Servicio FonoAlarma, las partes se someten a los organismos que la Ley lo amerite, y que fija procedimientos para la resolución en Chile.
En prueba de conformidad se firman dos ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto en la Municipalidad, a los ………............ días del mes de ………....................... de ……………………….......... |